martes, 8 de junio de 2010

EMPERO AQUÍ UN MOMENTO DE OBSERVACIÓN

Ante el tiempo en el que vivimos donde lo que nos rodea es nombrado por lo que no es, ha habido un aumento de eufemismos tanto lingüísticos como de imágenes, me parece interesante la crítica como un mecanismo para hacer frente a la realidad y al cambio social. En el cambio, la variable crítica es importante  como análisis de la realidad y de hecho el inconformismo es un continiuum que se encuentra en todas las épocas. La crítica es otra parte de la realidad y poco valorada hoy en día. Sin ella todo se diluye en un conformismo que no ayuda a la consecución del cambio siempre tan necesario. Se puede estar de acuerdo o no con las críticas pero siempre son bienvenidas como momento de reflexión. La crítica puede ser reveladora y una buena puede llegar a agradecerse ya que como humanos no somos capaces de ver todas las perspectivas por las que la Realidad está conformada.

Hay muchas formas de hacer una crítica y creo que el entorno internet es una contexto propicio para ella, sobre todo en un blog ya que es información que se hace pública y como tal cualquiera en el rincón más recóndito del mundo puede opinar sobre el trabajo que se haya realizado. Creo que una buena forma de hacer esta entrada, en la que se nos pide una crítica del blog de los compañeras y compañeros es hacer al mismo tiempo una autocrítica de una misma y su blog. Lo primero que me gustaría destacar es que en efecto hay blogs con gran cantidad de información en cuanto a videos, links a otras páginas y entradas. Este dinamismo ayuda a la persona a permanecer en el blog más tiempo y a ser partícipe de él. Unos ejemplos que van en esta línea son  http://empollonamultidimensional.blogspot.com/ , con un gran diseño de página http://cuadernosdequejas.blogspot.com/ . De este último me gustaría destacar los contenidos con perpectiva feminista que creo que siempre son necesarios en cualquier ámbito de la sociedad y que las autoras abordan con mucha originalidad e incluso ésta puede verse en el nombre escogido. En esta línea también me gustaría  destacar el blog http://www.la525.blogspot.com/, ya que esa es el aula en la que hemos estado acudiendo a clase este segundo cuatrimestre. Ese blog representa, como muy bien describe su autor en la presentación, todo el conocimiento e ideas que surgen de dicha aula. Por útlimo, me gustaría destacar http://interculturalidadyfutbol.blogspot.com/, blog de un tema de máxima actualidad con la inminente llegada del mundial de Suráfrica.  A pesar de que es una de mis debilidades, el fútbol también puede ser motivo de análisis y no sólo como una funcion de divertimento con el que muchos le han tachado.

De lo dicho en el párrafo anterior, podríamos crear el blog ideal con las unión de todas las características que se han comentado. Un buen diseño engancha a las personas aunque evidentemenete el contenido es esencial. Contenidos que vayan más allá del tipo ideal ideal de humano, hombre, blanco, occidental, clase media y  urbano, simpre es enriquecedor y a ayuda a comprender otras realidades, por tanto, sería esencial una perspectiva intercultural y feminista entre otras. El dinamismo en las entradas y en la información aportada también son dos factores impotantes para un intercambio entre personas que amplía y enriquece la forma de ver el mundo. Al internarme en los blogs de los compañeras y compañeros me ha sido útil para realizar también una autoevaluación de mi propio blog. Creo que la idea de crear un blog en la asignatura ha sido un buen ensayo para o bien reformar éste en un futuro o comenzar uno nuevo. Lo cierto es que  se necesita de mucho trabajo para poder ser más atractivo y participativo, cosa que el tiempo muchas veces no permite. Me ha gustado la experiencia e intentaré mejorarlo con un mayor número de entradas e información.





lunes, 3 de mayo de 2010

La Educomunicación

La recepción crítica de los mensajes creados por los medios de comunicación junto a la producción de estos mensajes criticamente son dos afirmaciones con las que cualquier miembro de la comunidad educadora estaría de acuerdo. Estamos cansados de escuchar como los propios medios de comunicación, Asociaciones de Madres y Padres e incluso del profesorado han creado la alarma de lo diabólico de la televisión y recientemente de internet. Pero nunca se ha escuchado que estos mismo colectivos, tan preocupados por los y las jóvenes  hayan propuesto una alternativa a esta problemática exceptuando la restricción de las horas de relación con dichos medios. Son los propios medios los que dan cabida a estas opiniones sin que se escuchen alternativas como por ejemplo la educomunicación. 

Pero ¿por qué estas dos afirmaciones que nadie negaría como parte de la educación de sus hijos o hijas queda en un espejismo teórico y no se pone en práctica de forma más generalizada?.  A mi parecer, como en cualquier fenómenos social, la realidad poliédrica hace que nos enfrentemos con distintas realidades que hacen que este proyecto participativo no tenga una mayor repercusión. Por un lado, nos encontraríamos con los propios estudiosos de la educomunicación y por otro, las instituciones públicas y empresas privadas.La propuesta de la educomunicación a pesar de llevar más de treinta años en marcha sigue siendo revolucionaria en sus planteamientos, siendo una de las razones por la que la enseñanza formal no dispone de un espacio para ella por tanto ¿por qué insistir en esta institución como responsable de su divulgación?. No se puede negar que tanto la influencia como los fondos que pueden aportar a la causa son enormes, pero también se puede caer en el institucionalismo que Jordi Torrent y Roberto Aparici denuncian de la educomunicación actual. El modelo participativo, es incompatible con la forma de concebir la escuela por lo que  no parece que actualmente sea el mejor espacio  para transmitir  dichos conocimientos. 

Lo mismo ocurre con los intentos de estandarizar los parámetros de las personas capacitadas para trasmitir esos conocimientos. No hace falta tener una competencias pedagógicas, y no  se niegan  su utilidad, como una sensibilidad crítica, al igual que no se puede afirmar que la sociedad debe de ser alfabetizado tecnológicamente ya que existen nichos de población que han aprendido dichas competencias. Una simple actividad como  la compra de varios periódicos y análisis de sus portadas puede ser un ejercicio que  puede realizarse con cualquier grupo de chavales que se reuna los fines de semana en cualquier asociación. Una vez adquirida la competencia crítica  se puede pasar al medio en el que se pone al servicio de la sociedad por los diferentes medios siendo posiblemente el más útil las nuevas tecnologías por las opciones que aportan sin olvidar que no todo el mundo tiene el mismo acceso a éstas atendiendo a variables como el género, la raza o la clase entre otras. En cuanto a las instituciones públicas y privadas, parece lógico su falta de colaboracion en la expasión de la educomunicación ya que ésta pone en peligro el statu quo, ya que no olvidemos que el objetivo de la educomunicación es crear sujetos críticos ante los mensajes que los medios construyen.

A pesar de estas críticas y otras muchas que aun pueden hacerse, la educomunicación es una forma de abordar temas invisibilizdos, sobre todo por lo medios oficiales. A mi parecer la educomunicación es un ejercicio que se realiza  en muchas ocasiones en espacios informales en España, el problema es que no se conocen por canales distributivos de gran audencia. Pero a pesar de ello existen no sólo para visibilizar sino para reivindicar la práctica educomunicativa de los medios. La visibilización no se consigue exclusivamente por medio de la entrada en la educación formal, la educomunicación desborda este espacio a otros como la web 2.0 pudiendo ser esta la nueva plataforma para su divulgación. Este soporte puede ser un espacio donde se pueda llegar a su mayor divulgación. Por último me gustaría destacar que aunque la eduacción formal puede ser un buen espacio para divulgar la educomunicación se nos olvida que la adquisición de estos conocimientos no pueden ser exclusivos para los jóvenes de una sociedad sino para el conjunto de ésta por lo  que habrá que crear otros espacios para que personas mayores o de culquier edad puedan adquirir estos conocimientos para conseguir no sólo una mayor participación crítica sino  una sociedad más democrática.

miércoles, 14 de abril de 2010

MICHAEL MOORE Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL MOSAICO

Educar por medio de la Televisión es una tarea que debería de llevarse a cabo, por la importancia que tiene como agente socializador, pero que también impone una profunda reflexión en el modo de hacerlo. Moles, al igual que cualquier persona que consuma contenidos televisivos, es consciente de la fragmentación que se observa en la información dada por este medio. La primera de las cuestiones sería determinar si esta destructuración es una construcción de los propios profesionales del medio, por ejemplo en formatos como los noticieros, o si dicha interrupción de los contenidos se impone como "natural" por las características del propio medio.Es lo que este autor denomina como cultura del mosaico.

La propuesta de Agustín García Mantilla para la reconstrucción del mosaico pasa por el papel educativo de la propia televisión al igual que la recuperación de la memoria. Para ello, uno de los personajes televisivos que pone como ejemplo de esta tarea es Michael Moore. El documental Bowling for Colombine, retrata según el autor una perpectiva diferente del fenómeno de la las armas en Estados Unidos. Pero la crítica que realiza de los informativos puede también realizarse a este director, guionista y actor norteamericano. El autor pide una racionalidad de los individuos en la forma en la que se presenta la información, que debería de ser tratada por igual tanto por las noticias como por la información de Michael Moore. Habría que dudar de ambas informaciones ya que las dos esconden detrás de ellas unas intenciones y un objetivo que el individuo tandría que averiguar para más tarde determinar la validez de dicha información.

La reconstrucción del mosaico es necesaria, pero ante esta propuesta hay que entender que las facetas que componen el mosaico son múltiples pudiendo caer en uno de los relativismo muy prolijo hoy en día por medios como internet donde cualquier persona puede dar una faceta del mosaico, ni mejor ni peor sino una de ellas. Llegado a este punto, ¿todas las facetas que aporten una visión del mosaico son válidas?. Retomemos el documental de Michael Moore. Es cierto que muchos de los datos e informaciones que aporta son útiles para dar una nueva perpectiva del tema del uso de las armas en EEUU. Pero de nuevo aparece la intención que tiene el dircetor, responder a su pregunta inicial de porqué el pueblo americano tiene una tasa de muertes tan elevada por armas de fuego. Acogiéndonos a la crítica que el autor hace a la información fragmentada de las informaciones sobre la guerra de Irak que aportaban tanto los medios de comunicación como los gobiernos, lo mismo hace Moore. En ejemplo lo encontramos cuando la portavoz de la empresa de fabricación de armas convoca una rueda de prensa para comunicar que esta deja de fabricar el tipo de municiones que causaron las heridas a los dos jóvenes que quieren mantener una eunión con el alto cargo de la empresa. En este momento cabe preguntarse dos cosas, por un lado ¿qué pasa con el resto de la munición, es sólo importante la que provocó sus heridas?, y por otro, el director cae en la propia crítica que Mantilla realiza, es decir, no sabemos si realmente pasado los 90 días la empresa dejó de fabricarlas. No hay un seguimiento de la información sino que se despieza para el interés que se tenga en ese momento.

Por tanto, la reconstrucción del mosaico es importante, pero hay que dar protagonismo al propio individuo como sujeto activo de lo que observa en televisión ya que él también tiene una responsabilidad en la educación en los medios, pero no sólo él sino las empresas de comunicación y los gobiernos. Es labor de todos la educación por medio de la Televisión. En otra entrada podría tratarse otro tema peliagudo como pueda ser qué se entiende como educación dentro de la televisión , es decir, qué tipo de valores queremos que aparezcan en ella o de qué herramientas se dispone para poder no sólo realizar una crítica de los contenidos sino de poderlos cambiar. Hacer una televisión más interactiva y participativa. Por último, simplemente reseñar como una de las formas que útiles para entender qué hay detrás de la información que nos muestran los medios son los intereses que hay detrás de ésta y el poder que se tiene para poder controlar esa información. No todo el mundo tiene el acceso a esa información ni el poder para ser escuchado.